Freeda

Seguimos plantando cara a los estereotipos de género. Esta vez, con nuevas protagonistas que nos demuestran que eso de “juegos de chicas” es cosa del pasado. No solo en el deporte; también en la vida.
Además, en esta ocasión contamos con un aliado inmejorable. El equipo de FREEDA arrima el hombro para poner en valor la aptitud y el coraje de las mujeres para realizar todo lo que se propongan.

Si en ‘Girls Play: jugamos a lo mismo’ mostrábamos que el deporte también es cosa de mujeres, ahora ampliamos el abanico. Con ‘Girls Play: FREEDA x Lois’ dejamos claro que todo está a su alcance.
Cada semana, desvelaremos aquí un nuevo contenido publicado en las redes sociales de Lois Jeans y de nuestro medio de comunicación digital femenino de cabecera (¡y el de taaanta otra gente!). Para abrir boca, os dejamos con esta ilustración ‘made in FREEDA’.
Suscríbete a la newsletter si no quieres perderte nada.

“Nadie me dijo que no llegaría, porque sabría cuál sería la respuesta.”
Una de las tres mujeres que formó parte del primer trío arbitral femenino del baloncesto español.
Joven, madre y con decenas de arbitrajes de partidos masculinos y femeninos profesionales, Sara sueña con debutar en la ACB.

Sara Peláez tiene 32 años y es árbitra de baloncesto. Empezó a jugar a este deporte cuando era pequeña y, a los 16, gracias a un amigo que era anotador de partidos, se metió de cabeza en este mundo. Dos años después, miró las tarifas arbitrales y se dio cuenta de que los árbitros cobraban mucho más que los anotadores, así que decidió iniciar su camino en esta profesión.
“Yo soy mucho más mujer de acción que de estar sentada anotando, así que me dije, ¿por qué no dar el siguiente paso?”.
Hablamos con ella para conocer su historia y para que nos cuente los retos a los que se ha enfrentado dedicándose a una profesión que todavía es mayoritariamente masculina.
“Abrí mi propio taller y comencé a desarrollar proyectos con mi sello.”
Socióloga y técnica en investigación de mercados, quiso revivir las sensaciones que sentía en el taller de su abuelo y demostrarse que podía aprender el oficio.
Carmela es una todoterreno llena de inquietudes que decidió emprender, crear su marca y hacerse hueco como referente en el arte aplicado a la madera.